6/23/2008

Las Bondades de los Humedales

Las Bondades de los Humedales Costeros
Eric F. Rodríguez Rodríguez & Sandra J. Arroyo Alfaro
Herbarium Truxillense (HUT), Univ. Nac. Trujillo, Perú.

Forma de Citar esta Fuente Bibliográfica: Rodríguez, E.F. & S.J. Arroyo. 2008. Las Bondades de los Humedales Costeros. Disponible en Internet: http://www.ericrodriguezr.blogspot.com

Existen varios tipos de humedales (ver sist. clasificación sensu RAMSAR). En la costa del Dpto. La Libertad, Perú (e.g.: El Tubo, Laguna Cépeda-Paijan y Puerto Chicama, Tres Palos-Magdalena de Cao, los wachaques de Huanchaco y Chan Chan-Trujillo, Salaverry-Choc Choc, Guadalupito-Viru, etc), existen los denominados humedales costeros que como el resto son de invaluable importancia y albergan una rica diversidad biológica. Ciertos biotipos (e.g. Cyperaceae, Typhaceae) de la flora han sido utilizados por el hombre desde épocas Prehispánicas hasta la actualidad, los cuales sirven económicamente en su vida diaria. Tomando como base la experiencia de las contínuas visitas a estos frágiles ecosistemas desde 1992 hasta el 2008, así como la publicación Etnobotánica del Perú Pre-hispano (Fernández & Rodríguez, 2007), en esta oportunidad se tratarán las siguientes especies útiles:

*Scirpus californicus (C.A. Mey.) Steud. subsp. tatora (Kunth) T. Koyama CYPERACEAE
Sin.: Scirpus tatora Kunth, S. riparius Pers.
N.V.: «totora», «totora de balsa». (Figuras A-C)
Origen y Distribución: Es una planta nativa del Perú, se distribuye en las zonas húmedas de la costa y lagos y lagunas de la sierra. Se le cultiva en algunos lugares de la costa constituyendo los denominados «totorales».
Características: Planta perenne rizomatosa, puede alcanzar de hasta 4 m. de altura; áfilos, cañas o tallos tríquetos, con bordes redondeados, de superficie lisa, con vainas basales rojizas o jaspeadas de rojo. Inflorescencia con espiguillas bisexuales, numerosas y dispuestas en umbelas compuestas, con brácteas filiformes; fruto es un aquenio ovoide.
En la zona de la costa Huanchaco-Trujillo (Dpto. La Libertad), para el cultivo de la totora, se confeccionan pozos de diferentes tamaños y a una profundidad de 1-2 metros, en zonas cerca de la playa, se siembran fragmentos de rizoma, luego cuando éstas hechan raíces, el agua sube por diferencia de presión, creando un charco o laguna artificial por filtración.
Etnobotánica: La totora es usada desde los tiempos pre-Colombinos (Moche, Chimú, Lambayeque) para la fabricación de tapetes, cestos, balsas (caballito de totora), etc. «El caballito de totora» es una especie de balsa o bote que desde épocas pasadas construyen los pescadores de Moche (Huanchaco) y otras caletas norteñas. Al efecto utilizan los tallos secos de la totora, debidamente remojados para evitar que se quiebren al ser manipulados, y escogiendo de diferentes dimensiones, preparan dos cuerpos que luego atan y recortan. La popa es ancha y tiene una cavidad destinada a depositar la pesca, o los alimentos y aparejos del pescador, y la proa se estrecha y levanta gradualmente hasta terminar en una esbelta punta. Encima se coloca el pescador, de rodillas o con las piernas extendidas hacia adelante, y cuando el mar se halla agitado y manteniendo su estabilidad, va a horcajadas, como sobre un caballo y manteniendo su estabilidad con la presión de las piernas, su propulsión se efectúa con un remo de doble pala, se coge con ambas manos por la parte media, para remar sucesivamente a derecha. e izquierda. El uso impregna de agua los tallos de totora y el “caballito” se torna pesado, de modo que no suele durar más de un mes.
En el Lago Titicaca, los totorales de las riberas acogen numerosas aves acuáticas y sirven como base para la vida de grupos indígenas, cuya cultura ha sido bautizada por algunos etnógrafos como «civilización de los totorales». La totora es la base de la existencia de los Uros, con ella construyen sus balsas, habitaciones, huertos flotantes, esteras, petates, etc. Los Aymaras lo utilizan para construir sus pequeñas naves lacustres que emplean para la pesca y transporte.
Se han recobrado restos de esta planta en Gallinazo, Huaca de la Cruz, Paracas-Caverna, Paracas-Necrópolis. También fue motivo de representaciones en ceramios Chimú (Ej. caballitos de totora, ver Figura C).

* Scirpus conglomeratus Kunth «junco de sombrero» y S. olneyi A. Gray «junco»(Figura D), usados hasta la actualidad para la confección de sombreros en Moche, Guadalupito. Estas especies también fueron utilizadas en la fabricación de esteras, cestos y tejidos en Lambayeque y Moche. Restos de estas especies se ha encontrado en la mayoría de sitios arqueológicos de la costa: Gallinazo, Huaca de la Cruz, Paracas-Caverna, Paracas-Necrópolis, etc.

* Typha angustifolia L. TYPHACEAE
N.V. «inea», «totora», «huaricolla», «cola de gato». (Figura E)
Origen y distribución: Especie de amplia distribución en el mundo. En el Perú, crece en los valles de la costa y de la sierra, en acequias, charcos, o pequeñas lagunas poco profundas, constituyendo los tifales, los cuales sirven de alimento y refugio de numerosas aves acuáticas.
Características: Planta palustre, rizomatosa. Hojas largas y estrechas, con abundante tejido aerífero (esponjoso). En sección transversal convexo-plano. Flores unisexuales (monoica) dispuestas en el extremo de un escapo y reunidas en espigas espiciformes contínuas o discontínuas, cilíndricas de color amarillento; las inferiores, femeninas, las superiores, masculinas. Las flores masculinas rodeadas por brácteas ramificadas o simplemente pelos, generalmente de 3-estambres con filamentos simples o bi-tri-furcados. Las flores femeninas desnudas o con bracteolas espatuladas; ovario sostenido por un largo ginóforo cubierto de pelos, 1-carpelar, 1-locular, 1-ovular; estilo delgado, estigma capitado; fruto drupáceo.
Usos: Actualmente se le utiliza en la confección de esteras y cestos mayormente (en Salaverry, Guadalupito). El polen es utilizado en farmacia.
Etnobotánica: Las hojas cuando secas son de consistencia suave y flexible y fueron utilizados por el hombre antíguo, costumbre que sigue hasta nuestros días, en la confección de petates, cestos, esteras, soguillas. Los mismos que son tejidos en moldes efectuados en el suelo. Los escapos «birulí» en la confección de objetos de adorno (jaulas, cestos, etc.) y los rizomas en la alimentación. Hojas, rizomas y escapos, se han recobrado en Huaca Prieta, Huaca de la Cruz, Aspero, Ancón, Moche y Paracas-Necrópolis.
Además, los humedales ecologicamente son el hábitat de aves acuáticas tanto residentes como migratorias por lo que su cuidado es prioritario.
Adaptado de: Fernández, A. & E. Rodríguez. 2007. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO. Edic. Herbarium Truxillense (HUT). Págs. 53, 54, 63)
Flora asociada a los humedales costeros:

CLASE CHAROPHYCEAE

CHARACEAE
Chara vulgaris L.

CLASE POLYPODIOPSIDA

PTERIDACEAE
Pityrogramma trifoliata (L.) R.M. Tryon
SALVINIACEAE
Azolla filiculoides Lam.

CLASE MAGNOLIOPSIDA

AIZOACEAE
Sesuvium portulacastrum (L.) L.
APIACEAE
Hydrocotyle bonariensis Lam.
ASTERACEAE
Ambrosia peruviana Willd.
Bidens pilosa L.
Eclipta prostrata (L.) L.
Flaveria bidentis (L.) Kuntze
Picrosia longifolia D. Don
Tessaria integrifolia Ruiz & Pav.
Baccharis glutinosa Pers.
Pluchea microcephala R.K. Godfrey
Spilanthes leiocarpa DC.
Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers.
BATIDACEAE
Batis maritima L.
BORAGINACEAE

Cressa truxillensis Kunth

Heliotropium curassavicum L.
Tiquilia paronychioides (Phil.) A.T. Richardson
CHENOPODIACEAE

Atriplex rotundifolia (Moq.) Dombey ex Moq.
Salicornia fruticosa L.
FABACEAE
Desmodium glabrum (Mill.) DC.
LYTHRACEAE
Ammania latifolia (Herb Linn)
MALVACEAE
Malvastrum coromandelianum (L.) Garcke
NYCTAGINACEAE
Cryptocarpus pyriformis Kunth
ONAGRACEAE
Ludwigia octovalvis (Jacq.) P.H. Raven
Ludwigia repens J.R. Forst.
POLYGONACEAE
Rumex crispus L.
SCROPHULARIACEAE
Bacopa monnieri (L.) Wettst.
SOLANACEAE
Nicandra physalodes (L.) Gaertn.
Solanum americanum Mill.
VERBENACEAE
Lippia canescens Kunth
CLASE LILIOPSIDA

COMMELINACEAE
Commelina fasciculata Ruiz & Pav.
CYPERACEAE
Cyperus difformis L.
Cyperus laevigatus L.
Scirpus californicus (C.A. Mey.) Steud.
Scirpus maritimus var. digynus (Gren. & Godr.) Boeck.
Scirpus olneyi A. Gray
Eleocharis geniculata (L.) Roem. & Schult.
Cyperus ferax Rich.
POACEAE
Chloris halophila Parodi
Eleusine indica (L.) Gaertn.
Leptochloa uninervia (J. Presl) Hitchc. & Chase
Paspalum racemosum Lam.
Phragmites australis (Cav.) Trin. ex Steud.
Distichlis spicata (L.) Greene
Sporobolus virginicus (L.) Kunth
Echinochloa crus-pavonis (Kunth) Schult.
Distichlis spicata (L.) Greene
POTAMOGETONACEAE
Potamogeton pectinatus L.
Ruppia maritima L.
TYPHACEAE
Typha angustifolia L.

Finalmente, se mencionará que estos ecosistemas frágiles necesitan mayor atención del estado y fundamentalmente de las autoridades de turno y de los organismos rectores encargados de su conservación.

No hay comentarios: